¿Por qué mi bebé no duerme? Claves para entender el sueño infantil (y no desesperar en el intento)

Ago 3, 2025 | Crianza y ma(pa)ternidad, Psicología, Taller de crianza

¿Tu bebé se despierta cada hora y te preguntas si algo va mal?
¿Te han dicho que deberías dejarlo llorar para que aprenda a dormir solo?
Hoy quiero ayudarte a mirar el sueño infantil desde otro lugar: más real, más humano y más conectado contigo.

🌙 ¿Qué es el sueño infantil? ¿Y por qué no “duermen del tirón”?

Dormir es un proceso madurativo, como caminar o hablar. Ningún bebé nace sabiendo “dormir bien”, simplemente duermen como necesitan según su momento evolutivo.

El sueño infantil es polifásico, con muchos despertares, especialmente durante el primer año de vida. Esto no es un fallo, es una estrategia biológica de supervivencia: para alimentarse, para mantenerse cerca del cuidador, para regularse emocionalmente.

🧠 Lo que pasa en el cerebro de tu bebé cuando duerme (y se despierta)

Durante el sueño, el cerebro del bebé:

  • Consolida aprendizajes
  • Regula emociones
  • Fortalece el sistema inmune
  • Crea vínculos de apego seguros

Los microdespertares son necesarios para que el desarrollo neurológico siga su curso. Por eso, intentar eliminar los despertares a toda costa puede ir en contra de su desarrollo natural.

🛏 ¿Qué puedes hacer tú para acompañar su sueño con calma?

Aunque no puedas controlar cuánto se despierta, sí puedes hacer mucho para acompañarlo de forma respetuosa:

📌 Claves prácticas:

  • Observa sus señales de sueño (bostezos, miradas perdidas, frotarse los ojos)
  • Evita la sobreestimulación antes de dormir
  • Crea una rutina predecible y suave
  • Asegura un ambiente tranquilo, sin pantallas ni luces blancas
  • Si decides hacer colecho, que sea seguro

👉 Lo más importante: tu presencia. Dormir en compañía, en contacto, reduce la ansiedad nocturna y mejora el descanso de toda la familia.

🧭 ¿Y si nada de esto funciona?

Dormir con un bebé en casa no es fácil. A veces hay enfermedades, regresiones, o simplemente noches difíciles. Lo importante es no sentir que lo estás haciendo mal. No estás sola.

En lugar de buscar fórmulas mágicas, te invito a mirar el sueño como una etapa más de la crianza, llena de aprendizajes (también para ti).

🎥 Clase online: “Acompañando el sueño infantil”

Si este post te ha resonado, tengo algo que puede ayudarte aún más.

He preparado una clase grabada especialmente pensada para madres y padres como tú, que quieren comprender y acompañar el sueño de sus peques desde una mirada más consciente y respetuosa.

✔️ Acceso inmediato en dos vídeos
✔️ Contenido adaptado por etapas (de 0 a +3 años)
✔️ Herramientas prácticas + rutinas + colecho seguro
✔️ Incluye una mini sesión personalizada de 15 minutos conmigo

👉 Haz clic aquí para acceder a la clase ahora

Conclusión

Dormir no debería ser una batalla. Cuando entendemos el sueño infantil desde el desarrollo, el apego y el cuerpo… todo cambia.
Confía en ti, observa a tu bebé y acompaña desde la presencia. Yo estoy aquí para ayudarte.

0 comentarios

Enviar un comentario